
EMETIN INYECTABLE
Indicado para el control profiláctico y terapéutico de la náusea y el vómito, ya sea de origen central y periférico, ocasionados por inflamación gastroentérica de origen infeccioso y no infeccioso, incluyendo parvovirosis, toxonemias, disfunciones gastroentéricas y gastroesofágicas, estados posoperatorios y postratamientos con base en emetógenos oncológicos.
FORMA:
Sol. Inyectable
INGREDIENTE(S):
METOCLOPRAMIDA.
LABORATORIO PRODUCTOR:
HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS
DOSIS: Administrar 1 mL por cada 10 kg de peso (equivalente a 0.5 mg/kg de metoclopramida) cada 6 a 8 horas a criterio del Médico Veterinario Zootecnista.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía intramuscular: Se puede dividir la dosis en 2 partes para aplicar cada 12 horas.
Infusión intravenosa: Se puede aplicar por infusión IV calculando el total de la dosis durante 24 horas.
DESCRIPCIÓN: El principio activo de EMETIN INYECTABLE es la metoclopramida, que es un antiemético muy utilizado en animales pequeños. Se emplea en el control del vómito inducido por quimioterapia, náuseas y vómitos asociados a un vaciamiento gástrico retardado, gastritis por reflujo y enteritis viral.
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Metoclopramida clorhidrato |
5.0 mg |
Vehículo, c.b.p. 1 mL |
INDICACIONES: Indicado para el control profiláctico y terapéutico de la náusea y el vómito, ya sea de origen central y periférico, ocasionados por inflamación gastroentérica de origen infeccioso y no infeccioso, incluyendo parvovirosis, toxonemias, disfunciones gastroentéricas y gastroesofágicas, estados posoperatorios y postratamientos con base en emetógenos oncológicos.
Como gastrocinético en cuadros de disfunción gastroesofágica y/o gastropilórico (esofagitis por reflujo gástrico o por Spirocerca lupi, estasis gástrica) en donde se requiere normalizar el vaciado del contenido gástrico (retención gástrica, distonía gástrica, piloroespasmo, regurgitación). Coadyuvante en el tratamiento de gastritis hiperclorémica y úlcera gástrica.
MECANISMO DE ACCIÓN: La metoclopramida ejerce efectos antieméticos a través de tres mecanismos. En dosis bajas, inhibe la transmisión dopaminérgica en el SNC, mientras que en dosis elevadas inhibe los receptores de serotonina en AAQ.
Periféricamente, la metoclopramida incrementa el vaciado gástrico y de la parte superior del duodeno.
Los efectos gastrointestinales incluyen un aumento del tono y la amplitud de las contracciones del estómago, el esfínter pilórico relajado y el aumento de peristaltismo duodenal y yeyunal.
USO EN:
ADVERTENCIAS:
Manténgase en un lugar fresco y protegido de la luz solar. No se administre en pacientes hipersensibles a la metoclopramida.
No se recomienda su uso en pacientes con signos extrapiramidales, oclusión y perforación intestinal, epilepsia e insuficiencia renal, tampoco en hembras con neoplasias en glándulas mamarias ni en animales tratados con medicamentos neurolépticos ni como profiláctico en pacientes que se les vaya a practicar cirugía anastomótica del conducto gastrointestinal.
Puede presentarse vómito a la administración intravenosa rápida.
Durante la infusión intravenosa es necesario proteger los envases de la luz.
PRESENTACIONES: Frascos con 2 mL, 10 mL y 50 mL.
Uso veterinario.
Su venta requiere receta médica.
Hecho en México por:
LABORATORIOS VETERINARIOS
HALVET, S.A. de C.V.
Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y
800-36-39500
e-mail: contacto@halvet.mx
FB: Halvet
IG: Halvetlab
Registro no. Q-6642-046
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
La biodisponibilidad de la metoclopramida después de la administración intramuscular varía desde un 74% hasta un 96%. El fármaco se distribuye en el cuerpo y entra al sistema nervioso central. Su unión a proteínas es sólo de 13 a 22%. También atraviesa la placenta y entra en la leche en concentraciones aproximadamente del doble que las del plasma.
Es excretada de un 20 a 25% sin cambios a través de la orina y en un 5% por las heces. El resto del fármaco es metabolizado a sus formas conjugadas glucoronizadas o sulfatadas y excretadas por la orina. El tiempo de vida reportado en perros para la metoclopramida es de 90 minutos.
TOXICIDAD:
Reacciones adversas: Puede presentarse vómito a la administración intravenosa rápida, náuseas, diarrea, hipertensión transitoria y niveles elevados de prolactina.
Es poco frecuente que se presente comportamiento frenético o desorientación.
